El proyecto Mejora moral e inteligencia artificial. Aspectos éticos de un asistente virtual socrático sigue la estela dejada por EthAI+ al desarrollar una investigación sistemática acerca de las posibilidades ofrecida por un asistente virtual socrático. Este asistente, a modo de aplicación móvil, trata de entablar un diálogo procedimental con el usuario, es decir, busca mejorar sus capacidades de razonamiento moral.
El proyecto Ética digital: mejora artificial mediante un uso interactivo de la inteligencia artificial investiga acerca de las posibilidades éticas de un asistente moral artificial. Frente a otras propuestas, donde el sistema es el protagonista de las decisiones morales, se considera que éstas deben tomarse a partir de un diálogo constante, de clara inspiración socrática. Para más información, pincheaquí.
El proyecto Stakeholder-informed ethics for new technologies with high socio-economic and human impact es una investigación realizada desde la Comisión Europea en materias relativas a la genómica humana, la mejora humana y la interacción máquina-humano. El objetivo reside en encontrar riesgos y problemáticas éticas en cada uno de estos ámbitos. Para más información, pinche aquí.
El proyecto Inteligencia artificial y biotecnología de mejora moral. Aspectos éticos investigó y reflexionó acerca de las posibilidades de complementar distintos medios de biomejora moral con otros de infomejora moral, es decir, novedosas aplicaciones de las ciencias de la computación a la toma de decisiones morales. Para más información, pinche aquí.
El proyecto Ética y política de los avances biomédicos en mejora humana profundizó en la comprensión ética de las tecnologías de la mejora humana. La investigación realizada se detuvo tanto en los niveles de análisis como en los de evaluación, sin dejar de lado los conflictos de naturaleza práctica derivados de las nuevas tecnologías. Para ello, se elaboró un procedimiento de decisión moral. Para más información, pincheaquí.
Células troncales (2007-2010)
El proyecto Intervenciones biotecnológicas en humanos: obtención y usos de células troncales. Aspectos científicos, jurídicos, filosóficos y sociales realizó una investigación interdisciplinar en los fundamentos, usos y entornos determinantes en la comprensión del debate sobre las células madre. Su pretensión no sólo fue analítica, sino que realizó propuestas que contribuyeron a la armonización de los estándares internacionales en ética de la investigación.
Utilitarismo y ética aplicada (2004-2007)
El proyecto El utilitarismo como base de la ética aplicada investigó acerca de los beneficios que aporta el paradigma utilitarista a la comprensión del estatus de las éticas aplicadas, auspiciado por la urgente necesidad de vincular los problemas y preocupaciones filosóficas con las exigencias del mundo social. Esta labor fue complementada con la elaboración de un procedimiento de decisión moral utilitarista que pudiera dirimir en los debates más relevantes de su contexto histórico.